Miércoles 17 de junio, 4:00 p.m.
 Facebook 
            
               LIVE de 
            
               
                  Museo Colonial
 
         
   En esta charla se examinarán los tránsitos de la cultura escrita en el país entre el fin del Nuevo Reino y los comienzos republicanos. Se enfatizará en 
      el lugar que tuvo la imprenta como recurso representativo de un momento nuevo, y también como tecnología que dinamizó prácticas previas y enraizadas en la sociedad estamental, que todavía estaba lejos de resquebrajarse con el inicio del republicanismo.
   Si bien entre finales del siglo 
      XVIII e inicios del 
      XIX, el impacto directo de la imprenta estuvo restringido a las comunidades lectoras y escritoras y no determinó el comienzo de las revoluciones políticas, su presencia sí influyó en que aparecieran y se afianzaran nuevas formas de comunicar. Estas, a su vez, ayudarían a legitimar los nuevos poderes y propiciarían el inicio del orden republicano.
   Juan David Murillo es Historiador de la Universidad del Valle, Máster en Historia del Mundo Hispánico por la Universitat Jaume I y Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre otras publicaciones, participó en 
         Historia de la edición en Colombia, 1738-1851 (2017). Actualmente es colaborador de la Red de Cultura Gráfica y del proyecto Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos 
         XIX-XXI) 
         EDI-RED. También se desempeña como profesor-investigador del Instituto Caro y Cuervo, donde adelanta un proyecto sobre la historia del comercio de librería en América Latina.
   .png)